Clasificación de los toboganes acuáticos según la normativa ASTM

normativa ASTM, ASTM standard

En ocasiones anteriores hemos hablado sobre las características que permiten clasificar las distintas tipologías de toboganes acuáticos contempladas en la norma europea aplicable UNE-EN 1069-1:2017 + A1:2020.

Esta normativa establece 13 tipologías de toboganes, aunque pronto serán menos, agrupadas en dos grandes categorías:

  • Toboganes para usuarios infantiles.
  • Toboganes para usuarios adultos.

Profundizando ahora en los estándares internacionales que rigen la seguridad en parques acuáticos, en esta ocasión nos centraremos en un aspecto específico de la normativa americana.

La clasificación de los toboganes acuáticos conforme a la normativa ASTM, así como la tipología derivada de la descripción de sus puntos técnicos

A diferencia de otros sistemas normativos como la normativa EN 1069 que se basan en clasificaciones numéricas (como la altura, inclinación, aceleración y velocidad), la normativa ASTM F2376 opta por un enfoque descriptivo. Define cada tipo de tobogán en función de sus características de diseño, su forma de uso y la experiencia que ofrece al usuario.

Para el equipo técnico de un resort u hotel, comprender esta clasificación es esencial. El nombre que recibe el tobogán no es casual; define la operativa, los requisitos de supervisión y la información de seguridad que se debe proporcionar al cliente.

La normativa ASTM F2376 establece su clasificación atendiendo a tres criterios principales:

  1. El dispositivo de deslizamiento utilizado por el usuario para el deslizamiento (tapete, un flotador u otro específico).
  2. El recorrido del cauce (si es curvo, recto, con formas especiales, etc.).
  3. La velocidad máxima que puede alcanzar el usuario.

Acorde a estos criterios, los toboganes se dividen en 8 grupos bajo la siguiente nomenclatura:

Tipo de tobogán (ASTM F2376)Descripción y criterios clave
Body slide (Tobogán de cuerpo)Aquellos en los que el usuario se desliza sin hacer uso de
ningún tipo de dispositivo de deslizamiento.
Children’s slide (Tobogán infantil)Destinados a usuarios de menos de 48 pulgadas (122 cm)
de altura. Tienen requisitos muy estrictos, como una caída
máxima de 3 pulgadas (7.6 cm) a la salida y una
profundidad de agua no mayor a 24 pulgadas (61 cm).
Mat slide (Tobogán con tapete)El deslizamiento se realiza obligatoriamente con una
alfombra o tapete específico designado como dispositivo de
deslizamiento.
Serpentine slide (Tobogán serpenteante)Se definen por tener un recorrido curvo, visto desde su
trayectoria geométrica.
Speed slide (Tobogán de velocidad)Toboganes en los que el usuario alcanza o supera una
velocidad de 25 pies por segundo (aprox. 7.62 m/s)
durante el recorrido.
Tube slide (Tobogán de tubo)El cuerpo del tobogán (cauce) tiene forma de tubo. Pueden
ser para una o varias personas.
Specialty vehicle slide (Tobogán con dispositivo de deslizamiento)Se utiliza un de dispositivo de deslizamiento específico para
el deslizamiento (diferente a un tapete), que es
especificado por el fabricante.
Specialty slide (Tobogán especial)Diseños no estándar. Es una categoría que incluye
atracciones con formas de tazón (bowl), medios tubos
(half-pipe) o incluso recorridos cuesta arriba.

La clasificación de los toboganes siempre es definida por el fabricante y tiene una importante influencia en factores como la altura y peso máximos y mínimos del usuario, el uso de dispositivos de deslizamiento, o el permiso para el uso de flotadores durante el deslizamiento.

También, es muy importante reseñar que cada de dispositivo de deslizamiento/flotador, debe disponer de su cartelería de seguridad y ésta debe ser definida por el fabricante, acorde a la normativa y acorde a la clasificación asignada al tobogán.

Por ejemplo, si un fabricante cataloga un tobogán como «Children’s slide», el operador ya sabe que debe mantener unas profundidades de agua muy concretas y controlar el acceso por altura. De igual modo, un «Speed slide» no solo implica alta velocidad, sino que requerirá, con toda probabilidad, una posición de deslizamiento específica y una zona de llegada (hidrofrenado o piscina) calculada para esas velocidades.

normativa ASTM

Conocer la clasificación ASTM de sus toboganes es, por tanto, el primer paso para una gestión de la seguridad operativa alineada con la normativa internacional. El verdadero reto es asegurar que toda la operativa diaria, la documentación de mantenimiento y la señalética de sus instalaciones son coherentes con dicha clasificación.

¿Tus instalaciones fueron diseñadas bajo normativa ASTM y no está seguro de si su gestión operativa es la correcta? ¿Necesitas auditar los protocolos o actualizar la cartelería de seguridad para cumplir con las mejores prácticas internacionales?

En The Fun Lab, nuestro servicio de consultoría en seguridad operativa está diseñado precisamente para ayudar a los operadores a identificar estas brechas y establecer protocolos de trabajo robustos y seguros.

Si te gustaría realizar una auditoría y consultoría en seguridad acuática en tu parque acuático o piscina, no dudes en contactar con nosotros o visitar nuestra página web para más información sobre nuestros servicios.

Estaremos encantados de atenderte y ayudarte sea cual sea tu necesidad sobre un proyecto de ocio acuático. Continúa tu visita por nuestro blog para seguir estando al día de nuestras novedades, artículos técnicos y proyectos.