Modelo de arquitectura y gestión sostenible de espacios exteriores de resorts vacacionales y piscinas municipales
Una apuesta por la sostenibilidad en la generación, renovación y gestión de todo tipo de instalaciones supone un nuevo paradigma del que ningún sector es ajeno, como sucede en el caso del ámbito hotelero y de complejos deportivos municipales.


Modelo de arquitectura y gestión sostenible de espacios exteriores de resorts vacacionales y piscinas municipales
Una apuesta por la sostenibilidad en la generación, renovación y gestión de todo tipo de instalaciones supone un nuevo paradigma del que ningún sector es ajeno, como sucede en el caso del ámbito hotelero y de complejos deportivos municipales.

En The Fun Lab llevamos años, sin éxito, buscando la existencia de estándares específicos para implementar una mayor sostenibilidad y eficiencia en lo referido a espacios exteriores de tanto establecimientos turísticos vacacionales, como de complejos deportivos que cuenten con piscinas municipales.
Además, en el caso de los resorts turísticos, estas instalaciones exteriores son las que tienen un uso mucho más intensivo durante los periodos de alta estacionalidad y generan un mayor impacto -hídrico, acústico, lumínico…-, en los municipios donde se encuentran, fundamentalmente destinos costeros vacacionales maduros.
Por ello, hemos desarrollado nuestro propio estándar de arquitectura y modelo de gestión sostenible para espacios exteriores que cuenten con piscinas de uso público, cuyo objetivo es proporcionar al sector una guía operativa con diversas actuaciones e indicadores.

En The Fun Lab llevamos años, sin éxito, buscando la existencia de estándares específicos para implementar una mayor sostenibilidad y eficiencia en lo referido a espacios exteriores de tanto establecimientos turísticos vacacionales, como de complejos deportivos que cuenten con piscinas municipales.
Además, en el caso de los resorts turísticos, estas instalaciones exteriores son las que tienen un uso mucho más intensivo durante los periodos de alta estacionalidad y generan un mayor impacto -hídrico, acústico, lumínico…-, en los municipios donde se encuentran, fundamentalmente destinos costeros vacacionales maduros.
Por ello, hemos desarrollado nuestro propio estándar de arquitectura y modelo de gestión sostenible para espacios exteriores que cuenten con piscinas de uso público, cuyo objetivo es proporcionar al sector una guía operativa con diversas actuaciones e indicadores.
Pilares del modelo
Pilares del modelo
1
Modelo teórico
Desarrollo de un modelo de gestión sostenible específico para piscinas, zonas de ocio y zonas exteriores del resort, con más de 100 acciones e indicadores asociados en torno a la eficiencia, ahorro energético e hidráulico, economía circular, accesibilidad y aplicación de soluciones tecnológicas en cada uno de los ámbitos.

1
Modelo teórico
Desarrollo de un modelo de arquitectura y gestión sostenible específico para piscinas, zonas de ocio y zonas exteriores de resort y piscinas municipales, con más de 100 acciones e indicadores asociados en torno a la eficiencia, ahorro energético e hidráulico, economía circular, accesibilidad y aplicación de soluciones tecnológicas en cada uno de los ámbitos.

2
Adaptación a las necesidades concretas del complejo
Desarrollo de un modelo de arquitectura y gestión sostenible específico para piscinas, zonas de ocio y zonas exteriores de resort y piscinas municipales, con más de 100 acciones e indicadores asociados en torno a la eficiencia, ahorro energético e hidráulico, economía circular, accesibilidad y aplicación de soluciones tecnológicas en cada uno de los ámbitos.


2
Adaptación a las necesidades concretas del complejo
Modelo de gestión adaptable a cada espacio, sin necesidad de que sea de nueva creación. Tomando por base el modelo global teórico, el análisis y plan de implantación se realiza totalmente personalizado a los objetivos deseados.
Definimos con el complejo los objetivos a alcanzar, para decidir el plan asociado a la implementación de actuaciones a corto, medio y largo plazo.
3
Digitalización y eficiencia
Nuestro proyecto está alineado con la integración de todo tipo de soluciones tecnológicas existentes para este tipo de espacios.
Con esta tecnología, se podrá monitorizar y controlar los consumos, costes energéticos e hídricos asociados a los indicadores establecidos para su mejora a lo largo del tiempo, resultando un modelo centrado en la eficiencia de recursos y ahorro económico.

3
Digitalización y eficiencia
Nuestro proyecto está alineado con la integración de todo tipo de soluciones tecnológicas existentes para este tipo de espacios.
Con esta tecnología, se podrá monitorizar y controlar los consumos, costes energéticos e hídricos asociados a los indicadores establecidos para su mejora a lo largo del tiempo, resultando un modelo centrado en la eficiencia de recursos y ahorro económico.

Modelo aplicable a espacios exteriores de los siguientes tipos de complejos:
Sello Thinktur – Proyecto de innovación turística
Hemos obtenido el Sello Thinktur de la Plataforma Tecnológica del Turismo, con la participación del Instituto Tecnológico Hotelero y el Ministerio de Ciencia e Innovación, que enmarca nuestro proyecto entre los objetivos de mejorar la productividad, sostenibilidad y competitividad del sector turístico en España.
Modelo aplicable a espacios exteriores de los siguientes tipos de complejos:
Sello Thinktur – Proyecto de innovación turística
Hemos obtenido el Sello Thinktur de la Plataforma Tecnológica del Turismo, con la participación del Instituto Tecnológico Hotelero y el Ministerio de Ciencia e Innovación, que enmarca nuestro proyecto entre los objetivos de mejorar la productividad, sostenibilidad y competitividad del sector turístico en España.
Distrito Digital Comunitat Valenciana
A través de este proyecto de innovación y sostenibilidad turística, The Fun Lab está adherida como entidad Collaborator al programa Distrito Digital de la Comunitat Valenciana, el Hub tecnológico de la región.


Distrito Digital Comunitat Valenciana
A través de este proyecto de innovación y sostenibilidad turística, The Fun Lab está adherida como entidad Collaborator al programa Distrito Digital de la Comunitat Valenciana, el Hub tecnológico de la región.
Beneficios de nuestro modelo
- Reducción del impacto medioambiental en el destino o municipio donde se localice el complejo
- Reducción de consumo energético e hidráulico, que conlleva mayor eficiencia y rentabilidad de la empresa o de la administración
- Reducción de costes económicos y optimización de empleo de recursos.
- Mejora de la propuesta de valor y diferenciación vía apuesta por modelos de sostenibilidad.
- Aumento de concienciación de los trabajadores y proveedores
- Transformación tecnológica e implementación de soluciones de inteligencia empresarial.
- Implantación modular y con fases e indicadores adaptado a sus necesidades o capacidad de recursos.
Beneficios de nuestro modelo
- Reducción del impacto medioambiental en el destino o municipio donde se localice el complejo
- Reducción de consumo energético e hidráulico, que conlleva mayor eficiencia y rentabilidad de la empresa o de la administración
- Reducción de costes económicos y optimización de empleo de recursos.
- Mejora de la propuesta de valor y diferenciación vía apuesta por modelos de sostenibilidad.
- Aumento de concienciación de los trabajadores y proveedores
- Transformación tecnológica e implementación de soluciones de inteligencia empresarial.
- Implantación modular y con fases e indicadores adaptado a sus necesidades o capacidad de recursos.








Proyectos pilotoHotel Poseidon Resort
Hotel RH Bayren
Estamos desarrollando un proyecto piloto de implantación del modelo que proponemos en el Hotel Poseidon Resort de Benidorm, así como en el Hotel RH Bayren de Gandía, con el apoyo de la patronal hotelera HOSBEC (Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana).
Proyectos pilotoHotel Poseidon Resort
Hotel RH Bayren
Estamos desarrollando un proyecto piloto de implantación del modelo que proponemos en el Hotel Poseidon Resort de Benidorm, así como en el Hotel RH Bayren de Gandía, con el apoyo de la patronal hotelera HOSBEC (Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana).
Se trata de sendas iniciativas que estamos trabajando mediante fases y cuyo objetivo definitivo es, una vez hayamos finalizado todas las etapas, poder extraer métricas y conclusiones que apoyen a la consolidación del proyecto.
Igualmente, estamos abiertos a desarrollar este mismo proyecto piloto en complejos de piscinas municipales o en establecimientos hoteleros de otros destinos vacacionales maduros, con el fin de tener otras fuentes de análisis de los resultados y así poder extraer comparativas de valor.
Si te interesa analizar con nosotros esta posibilidad, ponte en contacto con nuestro equipo en hola@thefunlab.es.
Se trata de sendas iniciativas que estamos trabajando mediante fases y cuyo objetivo definitivo es, una vez hayamos finalizado todas las etapas, poder extraer métricas y conclusiones que apoyen a la consolidación del proyecto.
Igualmente, estamos abiertos a desarrollar este mismo proyecto piloto en complejos de piscinas municipales o en establecimientos hoteleros de otros destinos vacacionales maduros, con el fin de tener otras fuentes de análisis de los resultados y así poder extraer comparativas de valor.
Si te interesa analizar con nosotros esta posibilidad, ponte en contacto con nuestro equipo en hola@thefunlab.es.